Últimas Noticias

Ebrard se alinea con empresarios para enfrentar la amenaza de aranceles de Trump | EL PAÍS México

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se ha reunido este viernes con el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, para implementar acciones en preparación para el próximo 1 de febrero, fecha en la que se materializarán las amenazas de nuevos aranceles a México y Canadá impuestos por Estados Unidos. El Gobierno mexicano ha calificado esta decisión como un “error” y expresa una profunda preocupación ante el incremento. Ebrard ha señalado que el principal perjudicado por esta alza será el consumidor estadounidense, quien tendrá que pagar un 25% más por todos los productos provenientes de México. “Estimamos que el impacto se sentirá de un día para otro. Millones de familias en Estados Unidos se verán obligadas a desembolsar un 25% adicional”, subrayó el secretario.

La Casa Blanca confirmó durante una conferencia de prensa este viernes que la Administración de Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá, socios con los que mantiene un tratado de libre comercio (TMEC). China también recibirá una penalización en los productos exportados a Estados Unidos. “El Presidente Donald Trump implementará mañana aranceles del 25% a México, Canadá y aranceles de 10% a China por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país y que ha matado a decenas de millones de estadounidenses”, señaló la portavoz de La Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“Los aranceles traerían consecuencias en un aumento de las tasas de interés y quizás una devaluación del peso para nuestro país”, ha señalado el presidente de la Confederación Patronal Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra, en entrevista con grupo Milenio. Desde Coparmex ven con preocupación que la medida arrastre consecuencias en la calificación de la deuda soberana de México.